Giulia Lama (Venecia, ca. 1685-90 – Venecia, ca. 1743) fue una pintora veneciana de éxito con la pintura religiosa, además fue conocida también como erudita y poetisa.
Son escasos los datos biográficos que de ella se disponen, al haber sido ignorada por los biógrafos de los artistas venecianos del siglo XVIII. De personalidad esquiva y retirada, pero de una gran erudición, estudió matemáticas en su juventud y fue una reconocida poetisa. Educada inicialmente por su padre, el pintor Agostino Lama, pudo haber estudiado junto a su amigo de niñez, Giovanni Battista Piazzetta, en la escuela de Antonio Molinari en Venecia. Como resultado del aprendizaje conjunto, sus estilos son similares en cuanto a los contrastes de luces y sombras y su pintura, violenta y antiacadémica, sigue la huella del neotenebrismo veneciano de Piazetta o del joven Tiepolo. Siguió una exitosa carrera en la pintura religiosa y parece haber alcanzado cierta independencia financiera, algo inusual para una mujer en esa época. Piazzetta pintó un retrato de su amiga que es el que se ve más arriba que se encuentra en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza en Madrid.
Zanetti cita algunas obras, entre las que destaca la Crucifixión de la iglesia de San Vitale y el Martirio de Santa Eurosia, en Ca' Rezzonico de Venecia. Se conservan numerosos dibujos atribuidos a su mano, que siguen el estilo de Piazzetta, a lápiz negro y carboncillo. Giulia Lama parece haber sido una de las primeras mujeres en romper la barrera que impedía a las mujeres el estudio y dibujo de la figura humana desnuda. Muchos de estos dibujos muestran claramente que estudió desnudos masculinos y femeninos durante su formación.