El origen de la iglesia de San Polo (San Pablo) se remonta al siglo IX. La fachada apenas conserva elementos del gótico: el pórtico lateral y el rosetón. En su interior destaca especialmente la Última Cena de Tintoretto y Los desposorios de la Virgen María del Veronés.
Sestiere di San Polo
San Polo es el más pequeño de los seis Sestieri de Venecia. Es una de las zonas más antiguas de la ciudad, ya que estuvo habitada desde antes del siglo IX, cuando formaba parte de las Islas Realtinas. En este sestiere se encuentra el principal mercado de Venecia y recibe su nombre de la Iglesia de San Polo. Está conectado a la orilla oriental del Canal Grande por el puente de Rialto.
Sin duda, el área de mayor importancia histórica es la zona de Rialto, con su puente, el típico mercado de pescado y verduras y la iglesia de San Giacomo di Rialto, tradicionalmente considerada la más antigua de Venecia. También son de gran interés la basílica de Santa María Gloriosa dei Frari y la iglesia de San Rocco junto con las dos grandes escuelas: la Scuola Grande di San Rocco y la Scuola Grande di San Giovanni Evangelista.
Lugares a visitar en el Sestiere de San Polo de Venecia
La Iglesia de San Roque es una iglesia veneciana construida en 1489 y que fue reconstruida en 1508. No se sabe quién fue el arquitecto ese año, pero tradicionalmente se le atribuye a Bartolomeo Bon el Joven. Está dedicada a San Roque, santo que se decía curaba la peste, por lo que se le tenía gran devoción en toda Italia.
La Iglesia de San Cassiano es una iglesia del siglo XIV situada en el sestiere de San Polo. En ese mismo lugar se alzaba una iglesia ya en el año 726. En su interior destacan los tres lienzos de Tintoretto.