Distrito de Cannaregio en Venecia
Oratorio de los Crociferi
Oratorio de los Crociferi en Venecia.

Oratorio de los Crociferi

El Oratorio dei Crociferi guarda un gran tesoro: las pinturas de Palma il Giovane que representan la historia de la orden religiosa de los Cruciferi, fundada en el siglo XIII.

Este hospicio fue fundado a mediados del siglo XII por los hermanos Cruciferi para ayudar y dar refugio a los peregrinos y cruzados en su camino hacia Tierra Santa. Tras la pérdida del interés por las cruzadas en el siglo XIV, el edificio fue transformado en hospital en el que las mujeres pobres recibían cuidados, alojamiento y aprendían un oficio manual, conservando así la estructura su función original de refugio.

Su historia se inicia con Renier Zen, el dogo que en 1268 legó a los Cruciferi una herencia considerable. En el siglo XVI, una serie de renovaciones culminaron con la decoración artística del oratorio, encargada por los hermanos Cruciferi y por los Procuradores de San Marcos al pintor Jacopo Palma el Joven. Las obras duraron de 1583 a 1592. Los ocho grandes lienzos que ocupan las paredes narran con notable realismo los acontecimientos que rodearon la historia del hospital como la donación de Renier Zen, el dogo Pasquale Cicogna que financió su renovación en1553, etc. Las pinturas también relatan la historia de los hermanos Crucíferos, así como algunos momentos importantes de la tradición cristiana, que les eran especialmente queridos. En el artesonado, un coro de ángeles músicos rodea a la Virgen de la Asunción, patrona del oratorio. En el techo, los frisos son de Baldassarre dalle Grotesque.

La orden de los Cruciferi fue suprimida en el siglo XVII. Tras la supresión de la orden en 1656, sus bienes, incluido el Oratorio, pasaron a los jesuitas. Gravemente dañado por la inundación del 4 de noviembre de 1966, el Oratorio estuvo cerrado al público durante dieciocho años para permitir las necesarias obras de restauración que finalizaron en 1984.

Mapa del Oratorio dei Crociferi en Cannaregio